trastorno

trastorno

lunes, 23 de mayo de 2016

¿QUÉ ES UN TRASTORNO ALIMENTICIO?

Los trastornos alimenticios son enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad consisten en una red muy compleja de síntomas entre los que prevalece una alteración o distorsión de la autoimagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal.


                                                                                                                   Factores que causan trastornos alimentarios:



- Factores biológicos: Hay estudios que indican que niveles anormales de determinados componentes químicos en el cerebro predisponen a algunas personas a sufrir de ansiedad, perfeccionismo, comportamientos y pensamientos compulsivos.

Factores psicológicos: Las personas con trastornos alimentarios tienden tener expectativas no realistas de ellos mismos y de las demás personas.Tratan de tomar control de su vida y muchas veces se enfocan en la apariencia física para obtener ese control.

Factores familiares: Personas con familias inflexibles e ineficaces para resolver problemas tienden a desarrollar estos trastornos. Muchas veces no demuestran sus sentimientos. Los niños aprenden a no demostrar sus sentimientos, ansiedades, dudas, etc., y toman el control por medio del peso y la comida.



Factores sociales: Los medios de comunicación asocian lo bueno con la belleza física y lo malo con la imperfección física.

sábado, 21 de mayo de 2016


BINGE EATING DISORDER

Es un trastorno caracterizado por episodios de ingesta compulsiva o atracones, en donde se consumen grandes cantidades de alimentos durante un corto periodo de tiempo acompañadas por la sensación de pérdida de control.

SÍNTOMAS:
- Comer más rápido de lo normal
- Ingerir cantidades enormes de comida sin necesidad
- Comer solo
- Sensación de disgusto hacia uno mismo
- Angustia con respecto a temas de alimentación

¿QUÉ DESENCADENA UN ATRACÓN?

- Sensación de soledad, aburrimiento, pena o irritabilidad
- Sentirse gordo, lo que lleva a una sensación de depresión que intenta aliviarse con comida
- Romper con una dieta impuesta



CONSECUENCIAS
- Colesterol y presión arterial altas
- Diabetes
- Enfermedades de la vesícula biliar
- Algunos tipos de cáncer
-Problemas psicológicos como la depresión

jueves, 12 de mayo de 2016

OBESIDAD


La obesidad se caracteriza por la acumulación de grasa en el cuerpo. Las personas que padecen esta enfermedad corren el riesgo de sufrir diabetes, hipertensión arterial y trastornos cardíacos, entre otras muchas complicaciones físicas.



El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la altura. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su altura en metros (kg/m2). 
Según la OMS, Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso y un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.







CAUSAS:

Puede tener múltiples causas, ya sean genéticas, ambientales o psicológicas. Esto quiere decir que la obesidad no está asociada únicamente a la ingesta de alimentos en grandes cantidades. Aunque, un aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos es una de las posibles causas, al igual que un descenso de la actividad física.

PROBLEMAS QUE CAUSA:
Glucosa (azúcar) alta en la sangre o diabetes
Presión arterial alta
Nivel alto de colesterol
Ataques cardíacos
Problemas óseos y articulares, el mayor peso ejerce presión sobre los huesos y articulaciones. Esto puede llevar a osteoartritis, una enfermedad que causa rigidez y dolor articular.
Algunos tipos de cáncer

LA ORTOREXIA

Es una obsesión con el consumo de alimentos saludables.

La dieta de una persona ortoréxica en realidad puede ser poco saludable. Los problemas nutricionales dependen de la dieta específica que la persona se ha impuesto a sí misma.Un ortoréxico a menudo tiende a estar aislado socialmente, ya que planea su vida alrededor de la comida. Los ortoréxicos pierden la capacidad de comer intuitivamente – a saber cuando tienen hambre, la cantidad que necesitan, y cuando están llenos.

SÍNTOMAS:
Las personas con ortorexia nerviosa están constantemente preocupadas por los alimentos. Pasarán horas del día pensando en la investigación, planificación y preparación de las comidas.Es común que los ortoréxicos sigan reglas estrictas en cuanto a comer, como eliminar por completo ciertos alimentos – como el azúcar refinado o aceite.

La ortorexia nerviosa por lo general comienza como unos hábitos alimenticios saludables y poco a poco se convierte en una obsesión. El ortoréxico se impondrá reglas cada vez más estrictas sobre sí mismo. Cuando progresa la ortorexia, es posible que las personas afectadas pierdan peso porque muchos alimentos están fuera de su dieta debido a sus estrictas normas.
BULIMIA NERVIOSA

La bulimia nerviosa se caracteriza por un ciclo repetitivo de purgas y atracones. Los atracones son la parte el ciclo en la que una persona come alimentos de manera compulsiva, sin ninguna clase de restricción. Los atracones suelen ser de alimentos poco saludables con un alto contenido en grasas ya azúcares.

Después de un atracón, las personas que padecen esta enfermedad con frecuencia se sienten culpables y disgustadas por su comportamiento. Este remordimiento les lleva a producirse el vómito. Esta es la parte de la purga en la que dicha persona trata de evitar el aumento de peso al impedir la digestión de los alimentos, ya que los vomitan.

Las personas que padecen bulimia tienden a sentirse ansiosos y paranoicos sobre su peso. Estas ansiedades a menudo se deben como resultado a las presiones sociales.




LOS SÍNTOMAS DE LA BULIMIA

Las personas que padecen esta enfermedad a menudo tienen una percepción distorsionada de como es en realidad su cuerpo. En su mayor parte dichas personas tienen un promedio normal de IMC, Por esto es complicado saber solo por el físico si una persona padece esta enfermedad o no, sin embargo, hay una serie de patrones de comportamiento típicos asociados con esa enfermedad.


PROBLEMAS CAUSADOS

- Problemas dentales: El vómito excesivo hace que el ácido del estómago corroa el esmalte dental.

- La piel y el cabello dañados: Debido a que el cuerpo no tiene el tiempo suficiente para absorber los nutrientes la piel se vuelve seca y el cabello pasa a ser más fino, seco y quebradizo.

- Problemas intestinales: El mal uso de laxantes puede causar daño en los músculos intestinales.

- Problemas del corazón: Efectos a largo plazo dan lugar a un aumento del riesgo de problemas cardíacos.

jueves, 5 de mayo de 2016


LA ANOREXIA

La anorexia es un trastorno de la conducta alimenticia, produce que la persona tenga una imagen distorsionada de sí mismo, esto quiere decir que no se ve como realmente es. Por más delgado que sea el cuerpo, las personas que padecen esta enfermedad se sienten gordos, aún cuando su peso está por debajo de lo recomendado de acuerdo con su edad, altura y constitución.




La anorexia puede comenzar desde la niñez, pero es más común entre los adolescentes de los 12 a los 17 años, también se presenta en personas de edades avanzadas. Esta enfermedad suele ser más común entre las mujeres que entre los hombres, ya que somos las mujeres quienes más obsesionadas estamos con como lucimos o en si cumplimos con lo que la sociedad establece como belleza.



CAUSAS DE LA ANOREXIA

La anorexia suele comenzar con cambios en la forma de comportarse de las personas, estas se vuelven más calladas, les suele dar vergüenza mostrarse en público, como por ejemplo al ir de compras ya que no se sienten seguros de ellos mismos y de su apariencia física, estas personas suelen perder algunas de sus relaciones personales, como amigos, al no salir con ellos especialmente si la comida está implicada en esos planes.

Los síntomas psicológicos son aquellos que están relacionados con la forma en la que se sienten las personas afectadas, habitualmente estos síntomas solo se notan entre aquellos que tienen una relación cercana a dicha persona afectada


CONSECUENCIAS DE LA ANOREXIA


- Frialdad en manos y/o pies
- Caída del pelo
- Pérdida de la menstruación (en mujeres)
- Trastorno del sueño
- Aislamiento social
- Irritabilidad
- Alteraciones hormonales, óseas, digestivas...








Si algo nos cuesta a las personas, en amarnos a nosotros mismos. Solemos criticarnos mucho, olvidándonos de que debemos alegrarnos por ser tal y como somos.


Si lográsemos amarnos a nosotros mismos, lograríamos sacar lo mejor de nosotros para así poder conseguir nuestras metas. Sin embargo, en la sociedad actual, miles de personas se ven afectadas por diferentes trastornos relacionados con la alimentación, estos trastornos son enfermedades que involucran una distorsión de la imagen corporal que tiene individuo de sí mismo.

Actualmente los más afectados por estos trastornos son los jóvenes debido a una mala alimentación que pueda ser causada por una baja autoestima y muchas otras influencias que su entorno pueda tener en él.
Trata de abrirte, de aceptarte y de amarte incondicionalmente. Olvida la crítica, la opinión de los demás. Todos estamos en este proceso consciente e inconsciente, de aprendizaje. Por lo tanto, olvida agradar a los demás, olvida la opinión de los demás. Lo importante es que tú te aceptes, que logres estar en equilibrio con los demás y logres amarte día a día.